Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
GERENCIA IPTCE. IPTCE, como un segundo hogar...: GRADUANDOS 2013: SU ENTREVISTA DEBE SER SUBIDA A YOUTUBE.COM BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS: 1. DEBE LLEVAR UN NOMBRE QUE INCLUYE LA PALABRA IPTCE: POR ejem...
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
GERENCIA IPTCE. IPTCE, como un segundo hogar...: GRADUANDOS 2013: SU ENTREVISTA DEBE SER SUBIDA A YOUTUBE.COM BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS: 1. DEBE LLEVAR UN NOMBRE QUE INCLUYE LA PALABRA IPTCE: POR ejem...
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación.
El propósito de la programación es crear programas que exhiban un
comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere
frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del
dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica
formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el
análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código),
aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas
aplicaciones.
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
- Un programa de computadora es un conjunto de instrucciones que la CPU de una computadora puede entender y ejecutar.
- Los programadores crean programas al escribir declaraciones en un editor.
- Todo el conjunto de comandos, representados por las declaraciones, se almacena en un archivo y se le denomina código fuente del programa.
- La compilación es el proceso mediante el cual se convierte un código fuente a código objeto almacenado en un archivo objeto y es el punto intermedio en la creación de un archivo ejecutable.
- Un enlazador acomoda todos los archivos objeto para formar un archivo ejecutable.
- La mayoría de los lenguajes de cómputo tienen variables, que son partes de la memoria de la computadora que un programa reserva para su propio uso.
- Los programadores deben declarar las variables en el programa para asignar así la cantidad de memoria requerida y asociar un nombre con la memoria.
- Entre los tipos de variables se incluyen la variable de carácter, de número entero grande, flotante y de cadena.
- Los programas rara vez ejecutan una secuencia individual de comandos de principio a fin; en vez de hacer eso usan subrutinas, ramificaciones condicionales y ciclos iterativos como construcciones de flujo de control.
- Un algoritmo es otro tipo de estructura de programa que usa implantaciones
matemáticas, estadísticas o de procedimiento, en vez del flujo de control.
![]() |
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
PHP
es un tipo de programación interpretado, diseñado originalmente
para la creación de páginas web dinamicas. Se usa principalmente
para programación del servidor, pero puede
ser utilizado desde una interfaz de linea de comandos o en la
creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con
interfaz gráfica.
|
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
Operadores Aritméticos
Los operadores aritméticos nos permiten, básicamente, hacer cualquier operación aritmética, que necesitemos (ejemplo: suma, resta, multiplicación, etc).Ejemplo:

Operadores de Cadenas
El único operador de cadenas que existen es el de concatenación, el punto. PHP dispone de toda una batería de funciones que os permitirán trabajar cómodamente con las cadenas.
![]() | |||
Operadores Lógicos
Los operadores lógicos, nos permiten trabajar en la condición de alguna estructura del PHP para hacerla más específica, siempre y cuando se traten dos o más condiciones. Se pueden incluir por ejemplo, en la estructura if-else o los bucles. Así, podemos ahorrar mucho código fuente.
![]() |
Publicado por
Maria Fernanda
comentarios (0)
Una variable es un espacio de memoria reservado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Una variable es representada y usada a través de una etiqueta (un nombre) que le asigna un programador o que ya viene predefinida.
Por ejemplo, en la variable de nombre "num", se almacena el número 8 (de tipo entero). De forma genérica, para utilizarla y sumarle un uno se debería programar: num = num + 1.
Una variable puede ser del tipo boleano, entero, decimal de coma flotante, caracter, cadena de texto, arreglo, matriz, tipo definido por el usuario, etc. Estos son tipos de datos.
Una variable, por lo general, como su nombre lo indica, puede variar su valor durante la ejecución del programa. Dependiendo del lenguaje de programación usado, también puede cambiar el tipo de dato que almacena.
Por ejemplo, en la variable de nombre "num", se almacena el número 8 (de tipo entero). De forma genérica, para utilizarla y sumarle un uno se debería programar: num = num + 1.
Una variable puede ser del tipo boleano, entero, decimal de coma flotante, caracter, cadena de texto, arreglo, matriz, tipo definido por el usuario, etc. Estos son tipos de datos.
Una variable, por lo general, como su nombre lo indica, puede variar su valor durante la ejecución del programa. Dependiendo del lenguaje de programación usado, también puede cambiar el tipo de dato que almacena.